consejos escribir blog

Cómo escribir un blog

Siempre nos dicen cómo debemos escribir las diferentes entradas de un blog, consejos que intentamos seguir pero que sinceramente, pocas veces hacemos caso.

En este post os quiero mostrar una serie de acciones que debemos evitar cuando estamos escribiendo en un blog y que, sinceramente, hago yo y probablemente medio internet. Esto no es un decálogo, ¡ni mucho menos! Sólo aquello que debemos intentar evitar.

Además, incluyo una pequeña infografía al final del post en la que se muestra de forma más resumida y visual cómo debemos escribir en un blog.

QUÉ NO HACER CUANDO ESCRIBIMOS UN BLOG

⭐️ Escribir lo que nos dé la gana

Cualquier día de la semana nos puede dar un arrebato artístico y empezar a escribir lo primero que se nos viene a la cabeza y que creemos que interesa a todo el mundo. Lo siento, pero muchas veces lo que creemos que es importantísimo compartir, realmente no es de interés para los demás.

No caigamos en este error de novato, que todavía muchos cometemos.

Primero debemos investigar si el tema sobre el que queremos escribir interesa y si esto es afirmativo, enfocarlo hacia qué y cómo buscan los usuarios sobre este tema.

Bueno, ya tenemos la teoría. Ahora viene la práctica:

  • Si tenemos cuenta en Google Adwords utiliza el planificador de palabras clave para saber los volúmenes de búsqueda. Si alguno no tiene, ¡no pasa nada! Tenemos la opción de UberSuggest que funciona muy bien y es gratuito.
  • ¡Utiliza Google Trends! Tenemos la suerte de contar con una herramienta tan potente como ésta, así que aprovéchala para saber las tendencias de búsqueda de los usuarios en el tiempo y por regiones. También nos muestra los temas y las consultas relacionadas con nuestro tema. Además, nos permite compararlo con otro término de búsqueda.
  • Answer the Public es una herramienta que me encanta: Pones en su barra de búsqueda un tema, marca o producto. Igualmente, eliges el idioma y el país. Te da un amplio abanico de opciones sobre cómo los usuarios están buscando el tema sobre el que quieres escribir. Esto te ayudará a crear de forma más efectiva la estructura de tu post.

⭐️ Publicar posts cuando nos venga bien

La organización es clave. Cuando empezamos a escribir en nuestro blog tenemos que decidir cómo va a ser la frecuencia de las publicaciones (varias veces o una vez a la semana, cada dos semanas…).

Hay personas que prefieren escribir muchas entradas y otras publican muy poco ¿Qué es lo mejor? Depende.

Si tu blog quiere tener un perfil de «estar a la última» y actualizado, podríamos decir que lo mejor sería una frecuencia de una vez a la semana o más.

En cambio, si quieres publicar contenido evergreen (me refiero al que no se desactualiza con el paso del tiempo), puedes escribir una vez al mes o varias veces al año. Eso sí, tienen que ser entradas muy trabajadas (con más extensión e investigación). Además, sería muy conveniente que insertaras algún contenido adicional como infografías o vídeos.

Resumiendo, decide tu frecuencia de publicaciones y crea un calendario editorial para organizarte mejor.

⭐️ No cuidar el diseño de nuestro blog

Es verdad que en un blog el contenido es lo más importante, pero también juega un papel fundamental cómo lo presentemos.

No sirve de mucho tener una entrada muy trabajada y posicionada si la estructura del post no se entiende fácilmente, la fuente que hemos elegido dificulta la lectura o los colores no facilitan la legibilidad. Así que, si no cuidamos estos aspectos, el usuario abandonará rápidamente nuestro post, obteniendo un tiempo de permanencia muy bajo.

Os animo a dedicar un poco de tiempo a este aspecto, puede que para nosotros el diseño de nuestro blog sea perfecto pero aquí nuestra opinión cuenta bien poco, la importante es la de los demás. Una buena opción es preguntar a nuestro círculo si les resulta fácil leer nuestros posts y qué se podría mejorar.

⭐️ Lo importante es lo que escribo, lo demás no importa

La primera parte de la frase tiene parte de razón, lo que escribimos es importante. Sin embargo, debemos complementarlo con otro tipo de contenidos, con el objetivo que nuestras entradas sean más atractivas para los usuarios.

¿Cómo podemos enriquecer nuestras entradas?

Uso de diagramas para explicar conceptos más complejos, adjuntar una infografía a modo resumen (el usuario podría compartirla en redes sociales) o incluir algún vídeo que aumente el tiempo de permanencia en el post.

CÓMO NO ESCRIBIR UN BLOG: INFOGRAFÍA 🖌

Voy a aplicarme uno de los consejos que he ido dando en este post, así que os adjunto una infografía a modo resumen:

consejos escribir blog

¡Seguro que se me pasa alguna más! Así que os animo a que me escribáis en comentarios qué acciones echáis en falta y así las puedo incluir en este post 😉

Sin comentarios

Escribe un comentario