
13 Ago Qué es el Crowdsourcing y por qué deberías aplicarlo en redes sociales
En este post explico qué es el crowdsourcing en redes sociales y cómo puede convertirse en una estrategia que aumente la interacción de tus campañas.

¿Qué es el Crowdsourcing?
El Crowdsourcing consiste en que los consumidores de una marca lleven a cabo funciones que normalmente desempeñan los empleados de la marca en cuestión. Concretamente, la empresa se nutre de las ideas de los consumidores para desarrollar/mejorar productos o servicios.
Normalmente, se lleva a cabo para despejar dudas o resolver determinadas cuestiones. Los usuarios que aporten sus ideas pueden recibir una retribución o no, eso es decisión de cada empresa.
El Crowdsourcing funciona satisfactoriamente como táctica de comunicación corporativa o para identificar las mejores opciones ante decisiones/situaciones nuevas, ya que en la diversidad que otorga una gran comunidad de personas, podemos encontrar una opción que en un principio no se estaba tomando en cuenta y para nuestros consumidores sí es importante.

¿Por qué deberías aplicar el Crowdsourcing en redes sociales?
Cuando tenemos nuestra marca en redes sociales, lo que queremos ante todo es generar interacción con nuestros seguidores y una futura conversión. El Crowdsourcing lo que hace es que los usuarios se sientan parte de la marca, al participar en la decisión de un futuro producto/servicio y sentirse escuchados.
Las preguntas que se me vienen a la cabeza al momento no son otras que… ¿Por qué hay tan pocas empresas que utilizan el Crowdsourcing en redes sociales? ¿Qué razón dan para no utilizarlo?
Las razones pueden ser que muchas empresas creen que las decisiones que toman son las correctas y los datos de estudios de mercado son representativos. Algunas incluso pueden tener la opinión que los consumidores realmente no saben lo que quieren o que su branding es tan fuerte que todo lo que ofrezcan va a tener buena acogida en el mercado.
¿Crees que los consumidores no saben lo que quieren? Mi opinión personal es que si a una persona le preguntas qué desea y cuáles son sus necesidades de forma directa, siempre te van a decir que no lo saben ¿Entonces estas empresas tienen razón? Pues no, la solución ante esta situación no es otra que darle una serie de opciones o situaciones. Ahí es cuando el usuario te va a dar su opinión y hasta puede exponer otras ideas que no se tenían en consideración.
A continuación voy a exponer casos de éxito de empresas que han utilizado Crowdsourcing, tanto a través de redes sociales como por plataformas específicas creadas para ello.

Casos de éxito crowdsourcing
– Empresas con plataformas propias de crowdsourcing
Lego
Lego apuesta mucho por su comunidad y quiere todos que se sientan parte de la compañía. Tiene una web externa para ello, llamada LEGO Ideas en la que se puede mandar ideas de producto, siendo el resto de usuarios quiénes deciden si debería llevarse a cabo o no. Además, se puede participar en concursos en los que se pueden ganar premios o experiencias.
P&G
Procter & Gamble en su web P&G Connect + Develop invita a los consumidores a aportar ideas para sus productos. Se puede mandar una idea de innovación de forma espontánea o navegar entre las necesidades que tiene la compañía por categoría de producto.

Starbucks
Starbucks cuenta con Your Starbucks’ Idea, donde los consumidores pueden enviar sugerencias, qué mejoras harían a los productos o peticiones para que vuelva alguno en concreto.

– Crowdsourcing en redes sociales
Marc Jacobs
La compañía de moda para su campaña de Primavera/Verano 2015 hizo un llamamiento por Instagram para encontrar a los modelos protagonistas.
Los aspirantes sólo tenían que subir una foto a Instagram con el hashtag #castmemarc.

Nissan
Nissan utilizó Facebook para realizar modificaciones de su modelo «Project Titan», siguiendo las propuestas de sus seguidores.

Adidas
Durante la Semana de la Moda de Nueva York Otoño/Invierno 2014, hizo realidad el primer desfile en el que todas las prendas y detalles fueron elegidos por usuarios a través de Twitter.
Los fans de la marca pudieron escoger la iluminación, música, maquillaje, ropa, conjuntos, etc. La dinámica fue a través de tweets en los que se daban dos opciones de voto. Hubo tal interacción que el hashtag #NEORunway obtuvo más de 215.000 menciones.

Apartament Therapy
Apartament Therapy se trata de un blog de estilo de vida, en el que se comparten lecciones de diseño, DIY, consejos para tener un hogar agradable, etc.
Cuando visitas su Instagram y vas entrando en los diferentes posts del feed, te das cuenta que ellos no generan contenido, sino que son sus propios seguidores.
Cuando buscan contenido concreto para su feed, invitan a sus fans a utilizar un hashtag determinado, un ejemplo de ello fue #colorwithAT.
Podéis observar que esta cuenta de Instagram es un buen ejemplo del valor que genera la estrategia de Crowdsourcing en redes sociales.
Y vosotros, ¿conocéis más ejemplos? ¿Utilizaríais el Crowdsourcing en vuestra empresa para aumentar la interacción en redes sociales?
Sin comentarios